Ghostwriting – Elena Barreto
El ghostwriting, o escritura fantasma, es una práctica en la que un profesional redacta contenido que será publicado bajo el nombre de otra persona. Esta técnica se utiliza en diversos ámbitos, desde libros y discursos hasta publicaciones en redes sociales y contenido de marketing. Nuestro invitado nos explica.
El ghostwriting: ventajas de los libros por encargo
Ahorro de tiempo y recursos: Para empresarios y profesionales con agendas ocupadas, delegar la redacción permite enfocarse en otras áreas clave del negocio. Un ghostwriter se encarga de producir contenido de calidad de manera eficiente.
Calidad profesional: Los escritores fantasmas son expertos en adaptar el tono y estilo del cliente, asegurando que el mensaje sea claro y efectivo. Esto es especialmente útil en estrategias de marketing y comunicación empresarial.
Consistencia en la comunicación: Mantener una presencia constante en medios digitales es crucial. Un ghostwriter puede ayudar a sostener una voz coherente en blogs, redes sociales y otros canales.
Confidencialidad: Los acuerdos de ghostwriting suelen incluir cláusulas de confidencialidad, lo que garantiza que el escritor no revelará su participación en el contenido creado.
El ghostwriting: desventajas de los libros por encargo
Costos asociados: Contratar un ghostwriter de calidad puede ser una inversión significativa, especialmente si se requiere contenido especializado o de alto volumen.
Desalineación: Si no se establece una comunicación clara, el contenido podría no reflejar fielmente la voz o visión del cliente, afectando la autenticidad del mensaje.
Cuestiones éticas: En ciertos contextos, como publicaciones académicas, el uso de ghostwriting puede generar debates sobre la autoría y la integridad del contenido.
Una experta nos habla de Ghostwriting
Elena Barreto descubrió su pasión por las palabras desde joven y la perfeccionó con formación en marketing digital y copywriting. Inspirada por el libro del conocido copywriter Isra Bravo, encontró su camino en un área poco explorada en el mercado hispano: el ghostwriting.
Elena ofrece un servicio exclusivo de escritura de libros diseñado para emprendedores, CEOs e influencers que buscan posicionarse como referentes. Su método Slowbooks combina calidad y personalización, asegurando resultados únicos.
Elena se ha trabajado en secreto para líderes que necesitan libros de calidad sin comprometer su tiempo ni su estilo.
Recuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:
Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.co
Recursos recomendados en este Podcast
Instagram: https://www.instagram.com/elena_barreto_/
Linkedind: https://www.linkedin.com/in/elena-barreto-galvez/
Sitio web: https://elenabarreto.com/
Suscríbete al Podcast de Mil Palabras en
www.milpalabras.com
Descarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”
https://milpalabras.com.co/
Quizás quieras escuchar el episodio anterior
Otros podcasts recomendados de nuestra red
Un café con tu futuro
Las mejores prácticas empresariales para crecer como profesional y como persona.
https://open.spotify.com/show/4co1YTWtzayrl9ppGd7LQE?si=b6af076661b0483c
Experiencia Tech.
Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.
https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJ
Historias que Nutren
Conversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.
bit.ly/historiasquenutren
Somos Canciones
Entrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).
spoti.fi/3hWr020
Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.
https://bit.ly/logisticaquetrasciende
Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.
https://bit.ly/ideassineditar
De Vuelta por San Ignacio
Charlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.
bit.ly/distritosanignacio
Historias con color
Relatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.
bit.ly/historiasconcolor
Conversaciones que transforman
Grandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.
bit.ly/argoscqt
Instrucciones para Florecer
Confesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.
bit.ly/instruccionespf
Liderar con propósito
Los líderes de algunas de las empresas más grandes de Colombia entregan sus mejores prácticas de liderazgo a parir de casos reales.
bit.ly/lcpdoria
Escuchar el podcast en youtube
https://youtube.com/playlist?list=PL29jq7Zbtr9lvPKNwkEub4pRymXYERtFf&si=f0gu2-PuAHjtpJ8O
Santiago ríos.
Hola, cómo estás? Bienvenido. Bienvenida a esta nueva entrega de nuestro podcast donde quincenalmente presentamos tips tendencias, historias, ideas sobre comunicación efectiva desde diferentes ángulos hoy con un tema muy interesante que es la escritura de libros de un autor anónimo o el ghost writing, la escritura de libros para otras personas.
Elena Barreto. Nuestra invita escribe libros para personas que quieren construir su marca personal para sios. Y ese es el tema que vamos a desarrollar en este episodio. Te doy la bienvenida nuevamente contándote que me acompañe la producción y publicación de este episodio, John Edison montoya.
Bueno, una pequeña historia de las que me gusta contar a mí que sirven para conectar el episodio, que además me gusta contarles en lo que ando. Y es que desde hace como unos siete años en diciembre en navidad, yo suelo enviar un detalle, un regalo a los clientes que han trabajado conmigo a las personas que han interactuado conmigo durante ese año.
Antes solía enviar. Un detalle de repostería unos dulces, unas galletas, un pastel que estaba bien. Pero luego, por alguna casualidad de la vida, empecé a regalar libros y tuve la fortuna de entregar libros con la firma del autor. Y el primer libro que regalé fue éste. Cómo maté a mi padre de Sara Jaramillo klinker es un libro que ha sido super elogiado en España en Colombia en varios países que ya llevaba varias ediciones.
Es una historia súper bonita. Es un libro súper recomendado, pilas, lo estoy mencionando, pero nada que ver con el tema de hoy, que es gt writing. El tema de hoy es el gt writing, pero este es un libro de Sara y es una visión muy particular. De un evento muy duro en su vida. Se llama como maté a mi padre super recomendado.
Después de esto, he tenido la fortuna de entregar otros libros, por ejemplo, la biografía de juanes y al igual que como el de Sara, a los clientes le llega el libro con una dedicatoria especial en el de juanes. Obviamente teníamos la dedicatoria. De Diego londoño el autor del libro y de Juan es también el año pasado en el regalé, el libro los genios escrito por el famoso periodista peruano Jaime Bailey, quien también autografió de manera personalizada para cada uno de las personas que recibía el libro.
Entonces me siento muy orgulloso de entregar este libro y simplemente quería como compartir la historia con ustedes y advierto esos libros no son de un gt Writer. Son libros de sus autores. Y hoy hablamos de ghot writing. Yo estoy pensando desde hace buen tiempo y me he estado preparando para escribir mi propio libro.
Tengo una idea de mente, unas historias en mente, pero tengo que organizar y lo más delicado, tengo que empezar a escribir tengo mucha historia en la cabeza y quiero hacerlo y advierto, no lo haré con un gt Writer, pero vamos a hablar en este episodio. De lo que significa el ghost writing de por qué le sirve a los CEOs de por qué le sirve a las marcas.
También quiero contar por si no han visto. Hay una película que se llama el ghost Writer. Es una película dirigida por Roman polanski. Actúa Edward McGregor también está pice brosnan es una buena película y que habla un poco de este concepto de gho writing que vamos a desarrollar hoy con nuestra invitada.
Elena Barreto. Elena Barreto descubrió su pasión por las palabras desde joven y la perfeccionó con formación en marketing digital y copyright inspirada por el libro del conocido copyright, Israel bravo encontró su camino en un área poco explorada en el mercado hispano. El ghost writing, viendo el éxito de copy riders especializados en libros en estados unidos.
Decidió adaptar esta práctica al entorno hispano parlante Elena ofrece un servicio exclusivo de escritura de libros diseñado para emprendedores, CEOs e influencers que buscan posicionarse como referentes. Su método slow books combina calidad y personalización, asegurando resultados únicos. En un sector donde el ghost writing aún es desconocido para muchos, Elena se ha posicionado como una profesional de confianza.
Ha trabajado en secreto para líderes que necesitan libros de calidad sin comprometer su tiempo y su estilo. Elena Barreto. El ghost writing escribir libros para otros que ruede el cassette.
Ya estamos con nuestra invitada Elena Barreto para hablar de este tema que suena raro para muchos, quizás que es el ghost writing. Hola, Elena, como estas? Bienvenida al podcast de 1000 palabras. Muchísimas gracias, Santiago por tenerme aquí. Bueno, ese término goes writing tiene su equivalente en español o no podría uno decir escritura fantasma, pero se usa o no.
Si algunos lo usamos, pero no es lo más habitual. De hecho, el término así más habituales, negro, lo llaman y bueno, como nos parece a los que hacemos la profesión un poco despectivo, lo negro, cómo negro nos se llaman. Antes, si, si. Simplemente negro, osea escribir para otro. Ah, bueno, que loco. Cuéntame.
Entonces, contemos a la gente que es gho writing o escrito. Fantasma. Es el principalmente el trabajo de redacción que hace una persona que escribe para otro. Se pueden diferentes ámbitos. Yo me dedico a los libros específicamente, pero ahí también que se dedican, por ejemplo, a a post de blog, a linkedin a otros, todo lo que.
Prácticamente. Sí, pues el nombre lo firmó otra persona y lo escribimos nosotros, claro. Y digamos lo de alguna forma, es un poco más usual. Conciencia de empresas donde tienen un equipo de comunicaciones y personas que están buscando como contenido, conceptos o afirmaciones o ideas. Que se las atribuyen al al líder de la compañía.
Pero un equipo de comunicaciones está pensando en esos post constantemente reafirmando como una personalidad, una cultura de la empresa, unos valores de marca que terminan siendo también como los. Valores o en las cosas que crees. Ci. Yo creo que es como el ejercicio como más común hoy, pero tú lo llevas a otra parte, no al tema de los libros también si, a ver de hecho, originalmente nació en la parte de los libros, porque al final pos de blog y todo esto, pues no hace tantos años que existen, sin embargo, libros.
Pues pues hace más, no, sin embargo, y de hecho hay. Que se dedican a escribir libros de fantasía, etcétera. O sea, si yo que sé si hay alguien que tiene una saga sin terminar o lo importante al final es que, pues por el nombre, por la marca, el lo que tú estás creando se vaya después a a vender. Claro. Y en mi caso, creamos para CEOs y para empresarios y mucho en o sea, a mí no me gusta crear de la nada, o sea libros sino yo siempre hago como.
Realmente meterme en la historia de la persona y que los pensamientos, la marca y todo venga de esa persona. No sea yo que me invento algo claro exactamente.
Por qué es importante para un co tener su propio libro escrito por un GST Writer. Tener un libro te da muchísima autoridad. Te abre puertas, por ejemplo, aparecer en medios. Tab puertas. Ah, a tener algo físico que se puede regalar. Es algo muy chulo. El libro no es algo muy, muy especial y todavía tiene ese, sobre todo si es también hechos, porque ahora hay muchos libros que se nota que están auto publicados es que no tienen tanta calidad que tal y eso da como me pero si un libro bien hecho, bien, bonito.
Y tal al final. Es algo que puedes coger como parte de tu marca y te da una palanca de posicionamiento y de promoción muy grandes porque al final, esa una persona que te conoce a través de el libro luego puede entrar a consumir tus contenidos. Puede entrar a consumir otro tipo de cursos, talleres, lo que tú hagas.
Y además, el tipo de persona. Que compra libros muy probablemente sea más difícil encontrarlo en redes sociales. O sea, llegas a un público que muchas veces no está tanto en redes que no están tan online. Quizá que sí que muchos libros la mayor parte ahora mismo, de hecho no sea el porcentaje exacto, pero creo que era más de un 80 por de los libros se venden en Amazon, o sea, se venden online ya.
Entonces, si que antes estaba más, esa parte se encuentra de la librería y demás. Pero hoy día, incluso. Pues tienes el la gran ventaja no de estar en Amazon, que es una plataforma que es independiente de meta. Eso también es muy positivo. Me imagino también con lo que dices de lo chulo, que es un adjetivo muy español que incluso el libro.
Físico. También es bonito porque es un recuerdo que siempre vas a estar viendo así lo pongas en tu biblioteca, en el escritorio y sin contar, obviamente que quien recibe el libro lo lea, obviamente porque se va a meter con el cuento de quien lo escribió o del autor aparente. Y es involucrarse de una manera muy fuerte porque no es simplemente un post por ahí suelto en Instagram tirado que dura 30 segundos y que se pierde en el timeline infinito, sino que el libro siempre va a estar.
Y quien lo lee se va a involucrar un mes leyendo un libro o 15 días por decir algo y tener lo físico es bonito. Es una recordación muy fuerte, Elena, no? Si. Y además a a nivel deseo. El posicionamiento sea, queda un libro. O sea, hay gente que busca su nombre y aparece antes el libro que su ah, ya que su linkedin, que cualquier otra cosa, o sea, es como, da mucho mucho posicionamiento.
Hablando del tema de posicionamiento que hemos tocado ese tema acá en nuestro podcast, porque el libro más posicionamiento porque porque la parte digital del libro es un contenido completo que le da un anuncio a Google o porque se crea una landing page especial para el libro o porque Google el valor a más.
Quien escribe un libro, no lo se, pero te ha funcionado si, si. Y además, o muchísima investigación antes de escribir cualquier libro. Y busco otros autores que hayan escrito de lo mismo, y veo que se ha escrito ya para también poder recomendarle que, aunque yo no coja y me invente lo que estoy escribiendo, pues antes hago, pues está este tipo de investigación para poder guiar al autor plan, por ejemplo, si yo, que se escribimos sobre un tema de psicología, decirle mira, esto es lo que se ha escrito y así nos podemos diferenciar también para aportar cosas interesantes, nuevas al mercado y en esa investigación.
Lo que noto es eso que cuando busco autores enseguida el libro me aparece lo primero, Elena, que interesante. Y pues, de una a alguien dirá no, pero eso no es gracia. Yo leyendo un libro que aparentemente de un autor, pero lo escribí otra persona por detrás, eso obviamente ocurre. Y este es tu negocio y me parece válido tú como te metes, como en la cabeza de lo que.
El supuesto autor. Debería decir, o ese CEO que empiezas por entender cuál es tu proceso creativo. Te sientas con el o con los colaboradores. Investigas del tema. Háblame un poco de ese proceso. Yo me siento directamente con la persona que va a firmar el libro. Para mí, una condición indispensable puede sentarme con la persona porque al final, si estoy sacando tus ideas, tu voz al menos dos o tres reuniones, tenemos que tener.
Depende también si la persona tiene mucho contenido, por ejemplo, en canales de youtube en cursos, muchas veces me dan acceso también. Y todo eso, pues lo revisamos, lo transcribimos, lo organizamos, no, pero para mí es indispensable tener contacto directo con la persona, porque así puedo realmente como sacar el el jugo.
Y me gusta mucho también en el memento que tú empiezas a escribir un libro, aunque tú tengas, por ejemplo, mucho contenido en youtube. Empiezas a pensar un poco diferente y vemos a ver que es lo que no has contado todavía. Que anécdotas pueden conectar con la audiencia lo mejor, algo. Que no suelas contar tan a menudo y empiezan un proceso creativo no más, más profundo que el que a veces tenemos en redes.
Y yo creo que también viendo vídeos de charlas de los co y leyendo la manera en que escriben, también vas identificando como un tono. Como unos valores de comunicación que tienes cco, te metes en ese cuento en esa película ahora. Unos más informales, otros más académicos, otros más empresariales, no?
Correcto. Ya regresamos después de estos mensajes. Trabajas en el área de comunicaciones de recursos humanos o talento humano o de marketing. Y quieres conectar los públicos de interés con la cultura de tu organización. Hazlo con un podcast corporativo. El podcast es el medio más apasionante para conectarte, construir y crecer una audiencia.
Y como hacer un podcast para tu organización, descarga el libro electrónico como crear un podcast corporativo. Es gratis. Es una guía que te muestra el paso a paso exacto para crear un podcast corporativo que ayuda a mejorar la reputación de tu empresa. Ya a inculcar la estrategia y la cultura de tu organización.
Yo soy Santiago, ríos de la empresa, 1000 palabras, y quiero invitarte a que descargues completamente gratis el libro electrónico como crear un podcast corporativo allí. Reno la experiencia de más de 800 podcast producidos por algunas de las empresas más grandes de Colombia. Ya te dije es gratis aquí en este link www palabras com slash guía podcast.
Estamos de regreso a nuestro programa. Te apoyas en inteligencia artificial también. Ahora hacemos un gte de cada persona. No lo utilizamos para escribir propiamente dicho para redactar, pero si, por ejemplo, a nivel de organización de la información es una pasada. Antes, teníamos que tener toda la información en la cabeza de todo lo que nos habían dicho.
Y ahora, como hacemos un gt especializado para cada persona, para cada cliente y ese gt tiene, pues, un volcado de la información espo de esa persona y te puede revisar pues. El manual de marca te puede revisar esto. Ya lo has dicho en otro capítulo. Es increíble. Es de revisión. Asumo también que de transcribir cosas que están en audio o buen video, cierto?
Si, sí, es correcto. Antes estábamos ahí picando. Claro. Entonces te organiza la información y te apoyas en la herramienta. Pero si alguien y pongamos este supuesto, alguien dice no, yo voy a escribir un libro. Yo soy c o. O yo soy el que apoya a mi jefe con todo el tema de comunicaciones, y le voy a escribir un libro, no, yo lo que hago es chat.
Escríbeme el libro y te primer capítulo, segundo capítulo. Y así es tan fácil o el resultado no es tan bueno. Y como la diferencia del trabajo que tú haces es Elena, primero diría buena suerte con eso porque a ver ahora mismo. La inteligencia artificial no llega a la capacidad que tiene una persona a nivel de pensamiento.
Yo no dudo que en el futuro vaya a llegar porque yo veo como cada vez va desarrollándose más. Pero para mí primero, es cuestión de de todo el proceso creativo. Para mí es una herramienta más. Si la persona no ha escrito un libro o no sabe escribir un libro. Eso la inteligencia artificial. No te lo va a poder dar.
O sea, porque no eres capaz de diferenciar un texto que conecta de uno que no, no eres capaz de diferenciar. Yo cuando quiero pedirle que me haga algo en específico, le puedo decir mira aquí, quiero una historia. No sé qué, pero una persona que no sabe lo que va a ir y no sabe diferenciar, por ejemplo.
Cuando yo escribe un capítulo, tiene unos una estructura pensada para captar la atención y mantenerla porque cuando una persona está leyendo un libro, lo último que queremos es que se aburra mitad del capítulo. Esto una inteligencia artificial. Es muy complicado. Por ejemplo, que tenga ese conocimiento, entonces puede escribir palabras.
Sí, puede escribir palabras. Esas palabras van a tener todo el sentido y van a estar. Conectadas y van a estar a mí, me parece todavía no. Y aun así en el memento que sí va a necesitar una persona que sepa guiarla para que sea capaz de entregar lo que tú esperas. Entonces estoy la primera metiéndome en ese mundo a tope y aprendiendo un montón de inteligencia artificial.
Por eso puedo hablar con propiedad de lo que es capaz de hacer y lo que no. Y yo veo que dentro de poco vas a ver redactar súper bien. Y ahora mismo redacta unos textos que dirías vale, okey, no está del todo el pulido, pero con repaso y demás, lo que no es capaz todavía es de dar una buena estructura.
Dar una claridad a los capítulos con un objetivo todavía no, no está en ese punto.
Obviamente, pues no me vas a decir los títulos de los libros que has escrito ni los clientes, porque por eso eres un Writer. Pero al menos cuéntame tres tipos de libros que hayas escrito, pues que se diferencian en tema o que hayan tenido como tres enfoques distintos. Pudieras mencionarlos es que hubo muchos libros de espiritualidad y es un tema que me encanta.
Me gusta muchísimo. Y ese ese tipo de libro es como mucha, aparte de la parte más teórica de conexión. Muchas historias no inspiracion. Escrito mucho libros de marketing porque también me dedicaba esto antes al copy que escritura publicitaria. Entonces esto, los libros de marketing suelen ser un poquito como más fríos que esto, no?
Pero ajá. También se puede utilizar mucho la narrativa para enganchar a la persona y que y que se interese por lo que está leyendo. Y un tercer tipo más recientemente, esta de hecho escribiendo un libro para un podcast con. Todas las enseñanzas que había aprendido a la persona entrevistando a los diferentes asistentes, no al podcast.
Y este es, es un libro bastante diferente. De lo que he hecho. Hablas un poco de tu método de escritura slow books, donde también mencionas precisamente lo que venías hablando la importancia del copy writing en el ghost rid, porque involucras el copy writing en el ghot rid, no es, acaso otro tipo de mensaje que es más publicitario si, y al final, a ver si estuviéramos escribiendo fantasía.
Es otro tipo de tema, no? Pero el tipo de libro que yo escribo principalmente que es para una persona, estamos vendiendo algo. Incluso hay veces que he escrito para políticos. Y ahí estás vendiendo una idea, aunque no estés vendiendo un curso que luego vas a promocionar o lo que sea, estás vendiendo tus ideas y estás vendiendo.
Algo como también que la persona le al siguiente capítulo, o sea, cada capítulo, estás vendiendo el siguiente, aparte del valor, obviamente que le estás dando a la persona a través del libro, pero queremos que la persona siga leyendo. Y esto para mí es una venta que yo te venda bien, que esto es interesante, que te va a cambiar, que vas aprender.
Y además, para mí, conseguir el interés de una persona también es una venta. O sea, Es algo que estamos atrayendo, como provocar la acción de alguna manera. Correcto. Sí que se suscriban a tus cosas que te sigan. Es una manera de vender. Claro. Entonces es como una escritura persuasiva todo el tiempo sin dejar de entretener y degenerar valor.
Correcto. Ahí está la magia.
Elena. Hay un par de preguntas que le hacemos a nuestros oyentes. Perdón, Elena, hay un par de preguntas que le hacemos a nuestros invitados. Vamos a ver cómo te va la primera vez. La primera es, tienes alguna definición puntual de comunicación efectiva? Sea tu definición, o sea alguna que hayas escuchado cuál puede ser tu definición de comunicación efectiva.
A mí me gusta mucho la comunicación no violenta. No sé si va por ahí la pregunta, pero que va con unas estructuras específicas para explicar lo que estás sintiendo, lo que estás pensando y hacer llegar al el mensaje a la otra persona de la manera más amable posible y sin inculparla. Y es un tipo de comunicación que me encanta.
No sé si va por aquí. La pregunta va bien, no cada cual da la interpretación que quiera, que bien trata de de reformular la respuesta. Me parece muy interesante. Es un patrón de comunicación que el creador se llama rosental me parece. Y prácticamente es como una especie de de visión de la comunicación. Es realmente como para comunicar desde nuestro amor como personas y viendo también las necesidades del otro, viendo, o sea, como muy, muy abierta, no?
Y es una forma también de ver las relaciones de manera que que cuando comunicamos algo, lo comunicamos con cuidado hacia nosotros y con cuidado hacia el otro, y también ves o sea, empiezas a ver más allá de él. Yo de yo es lo que necesito, sino también ver como que estamos en un sistema de alguna forma entre personas.
Hay alguna persona que admires como comunicador o comunicadora sea. Comunicador de profesión o no sea una personalidad o no. Aquí la admiras como comunicador o comunicadora. Me encanta. Elizabeth Gilbert es la escritora de come. Reza, ama y escribió también el libro big magic y sus libros me fascina. Me encanta como escribir y al final escribir es comunicar, así que me quedó con ella y también.
Las entrevistas que le he visto me han inspirado muchísimo because that was a break
Elena, como se pueden conectar contigo. Dónde te pueden encontrar? Pues nos pueden encontrar enlo book es. En mi página web, Elena Barreto com también y en mis redes sociales, que es Elena Barreto. Y ahí de vez en cuando, publicó algo. Muchas gracias por estar en nuestro podcast, Elena. Muchísimas gracias, Santiago.
Ha sido un gusta estar aquí
un par de mensajes importantes que nos deja esta conversación con Elena Barreto. El primero, tener un libro propio ayuda a posicionarte frente a tus públicos de interés. Y un buen apoyo es hacerlo. Con un ghost Writer que entienda tu estilo, que entienda tu mensaje y que el libro suene auténtico. Dos, la inteligencia artificial es un apoyo, pero no te escribe el libro.
Te apoyas en la IA como una herramienta para organizar ideas para transcribir audios o videos, pero no te escribe el libro o si te lo escribe de pronto, no dará el mejor resultado. Te doy las gracias por estar nuevamente en el podcast de 1000 palabras. Por favor, no te olvides seguirnos y comentar en tu directorio de confianza.
Recuerda que estamos en video en youtube en Spotify allí te puedes suscribir, dejar un comentario, una buena reseña, por favor darle like al video. Y también puedes hacer lo mismo, comentar y dar like en los otros directorio de audio si prefieres el audio, que también es muy válido en audio, por supuesto, estamos en Apple, Apple speaker.
Dice Amazon a ti de verdad. Gracias por compartir. Gracias por estar con nosotros. Nos encontramos pronto.
Suscríbete al ...
Podcast de Mil Palabras
Apto para comunicadores y NO comunicadores. Comunicación efectiva para tu negocio, tu carrera y tu vida.
¡Gracias por suscribirte! Solo te falta un paso: por favor revisa tu bandeja de correo donde encontrarás un email que te pedirá que confirmes tu dirección de correo electrónico. Debes confirmar tu correo para recibir las actualizaciones del Podcast de Mil Palabras. Si no ves el correo en tu bandeja de entrada por favor búscalo en SPAM y déjale saber a tu proveedor de correo, que NO se trata de spam. Mil Gracias
Me quedé sin palabras. Algo salió mal
Respetamos tu privacidad. Jamás compartiremos tus datos
Podcast mas recientes
PODCAST MÁS POPULARES
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.